Premios del
2do Torneo
Conoce
los premios
-
Antofa Innova busca promover, mediante el desarrollo de emprendimientos chilenos y su vinculación con reconocidas empresas, la reactivación económica de la región de Antofagasta. Por ello creamos una sería de incentivos de gran relevancia para los participantes ganadores de la iniciativa.
Todos estos beneficios le permitirán a los emprendedores u organizaciones participantes, potenciar sus conocimientos, prepararlos para enfrentar nuevos desafíos que surjan en un futuro cercano, junto con adquirir más herramientas para postular a fondos, levantar capital o captar clientes, entregándoles oportunidades de crecimiento, visibilidad y reconocimiento en el ecosistema.
Ejecutar el pilotaje de tu solución o MPV
- ¡El gran premio! Las soluciones ganadoras podrán ser validadas a través de un piloto o mínimo producto viable financiado por la empresa auspiciadora del desafío (montos del piloto o MPV, alcance y resultados esperados se acordarán con la empresa). En caso de ser exitoso el pilotaje, podrás revisar junto a la empresa auspiciadora la posibilidad de implementar la solución de forma permanente y seguir colaborando con ella en base a los acuerdos que generen.
Visibilidad en el ecosistema
- ¡Shine bright like a diamond! Además de la vinculación directa con empresas líderes de los distintos rubros, las soluciones ganadoras recibirán el apoyo comunicacional de Antofa Innova para darle visibilidad a tu propuesta y sus avances, lo cual se traduce en reconocimiento, vinculación y nuevas oportunidades de negocio.
Mentorías Personalizadas
- Si tu solución es seleccionada, serás parte de un Programa de Mentoría Personalizado, el cual tiene no sólo un carácter personalizado sino también de especialidad, ya que busca entender y mejorar los proyectos en desarrollo para cada una de las industrias participantes. A través del programa se podrá definir claramente el alcance de tu solución, KPIs y costo de la prueba piloto o mínimo producto viable, para robustecer tu propuesta de valor y asegurar una exitosa implementación.
Ejecutar el pilotaje de tu solución o MPV
- ¡El gran premio! Las soluciones ganadoras podrán ser validadas a través de un piloto o mínimo producto viable financiado por la empresa auspiciadora del desafío (montos del piloto o MPV, alcance y resultados esperados se acordarán con la empresa). En caso de ser exitoso el pilotaje, podrás revisar junto a la empresa auspiciadora la posibilidad de implementar la solución de forma permanente y seguir colaborando con ella en base a los acuerdos que generen.
Visibilidad en el ecosistema
- ¡Shine bright like a diamond! Además de la vinculación directa con empresas líderes de los distintos rubros, las soluciones ganadoras recibirán el apoyo comunicacional de Antofa Innova para darle visibilidad a tu propuesta y sus avances, lo cual se traduce en reconocimiento, vinculación y nuevas oportunidades de negocio.
Mentorías Personalizadas
- Si tu solución es seleccionada, serás parte de un Programa de Mentoría Personalizado, el cual tiene no sólo un carácter personalizado sino también de especialidad, ya que busca entender y mejorar los proyectos en desarrollo para cada una de las industrias participantes. A través del programa se podrá definir claramente el alcance de tu solución, KPIs y costo de la prueba piloto o mínimo producto viable, para robustecer tu propuesta de valor y asegurar una exitosa implementación.
Conoce al equipo de Mentores
Gracias al Programa de Mentorías Personalizadas, los emprendedores seleccionados tendrán la oportunidad de implementar de manera exitosa su propuesta. Cada solución seleccionada, dispondrá de una entidad o mentor especialista asignado quien, durante 3 meses, los acompañará mediante 2 sesiones remotas semanales, brindando la metodología y las herramientas necesarias para afinar aspectos relevantes como el alcance de la solución, tiempos de desarrollo y ejecución, así como la proyección de resultados esperados.
Conoce a continuación las entidades y mentores que liderarán el Programa de Acompañamiento. ¡Quizá uno de ellos sea el encargado de llevar tu solución al siguiente nivel!

Hernán Benavente
- Gerente general, Igo.
Mentor especialista en desafíos de Logística.
Ingeniero Civil Informático, UTFSM; Magíster Innovación, Universidad Adolfo Ibáñez. Socio Fundador de I-GO y consultor de innovación independiente que ha implementado diversos procesos de innovación en industrias tecnológicas, retail y de servicios. Relator del taller de pitch en programa enlaces comerciales organizado por la cámara de comercio de Santiago por más de 5 años obteniendo excelentes evaluaciones.
Trabajó como Gerente de desarrollo de negocios en Motorola, 3M y STG Chile. Ha liderado numerosos proyectos que involucran la aplicación de tecnologías avanzadas para la creación de nuevos productos y servicios en diversos rubros como Minero, Servicios y Retail.

Jorge Torres
- Jefe de Proyectos, Red Manager Consultores.
Mentor de Negocios, Asesor Financiero, Gestor de Proyectos Pymes.
Consultor con más de 15 años de experiencia, realizando Consultorías y Gestión Empresarial a Empresas del sector Multi Sectorial a lo largo del País.
Hoy radicado en la Segunda Región vinculado siempre a empresas y proyectos de Innovación. De profesión Ingeniero en Administración de Empresas e Ingeniería Comercial con Diplomado en Gestión Comercial Estratégica ha desempeñado funciones de Jefe de Proyectos liderando programas y proyectos en el Sector Público y Privado en temas de Innovación y eficiencia de recursos. Consultor independiente con más de 100 empresas asesoradas a nivel nacional, docente en diversas ramas de la Administración.

CIPTEMIN
- Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras.
Entidad especialista en desafíos de Minería.
Corporación sin fines de lucro que cuenta con espacios de pruebas en condiciones operacionales reales o equivalentes a las encontradas en las faenas mineras, para que empresas desarrolladoras puedan validar tus soluciones a las problemáticas mineras mediante el pilotaje, para acelerar el desarrollo y perfeccionamiento técnico que permita su escalamiento, asegurando la transferencia al sector industrial y fomentando la innovación nacional para una minería de clase mundial.
En base a las características de la solución ganadora, la corporación asignará el mentor más apropiado para el proceso de acompañamiento.

Javier Rosas
- Ingeniero de Investigación y Desarrollo, Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica AC3E.
Mentor de Energías Renovables.
Cuenta con experiencia en liderazgo y desarrollo de proyectos de innovación ligados a diferentes ámbitos de la ingeniería, con énfasis en energías renovables y electromovilidad. Ha sido parte de diversos estudios para implementación técnica de nuevas normativas en almacenamiento energético, sistemas on-grid y off-grid, además de liderar estudios para el desafío de implementar inercia sintética en el país, centrado en experiencia internacional.
Ingeniero civil mecánico de profesión, cuenta con estudios posteriores en evaluación de proyectos y ha participado como consultor para el diseño y puesta en marcha de diferentes prototipos y pilotajes.
* El proceso de mentorías conlleva el aporte de horas por parte de los mentores, más no remuneración para los participantes.